Cuentas Anuales de Acciona

Descarga las cuentas anuales de Acciona

Informe de auditoría, estados financieros y memoria

2024

CCAA Individuales

CCAA Consolidadas

Análisis de los resultados de Acciona en 2024

A continuación, se resumen los principales ratios y magnitudes financieras del ejercicio 2024:

Aspectos clave de sus cuentas anuales

Cifra de negocios

En el último ejercicio, Acciona alcanzó una facturación de aproximadamente 19.190 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 12,7%. Este aumento demuestra la solidez de sus operaciones y la diversificación en sus líneas de negocio, abarcando infraestructuras, energías renovables y otros sectores estratégicos.

EBITDA y margen operativo

El EBITDA consolidado se situó en torno a los 2.455 millones de euros, mostrando un incremento del 24% respecto al ejercicio anterior. Este indicador es clave para evaluar la capacidad de la compañía para generar caja a partir de sus operaciones, independientemente de los efectos financieros y contables. El margen EBITDA, que supera el 12%, refleja una buena eficiencia operativa en un contexto de mercado desafiante.

Beneficio neto y rentabilidad

El beneficio neto atribuible se redujo a 422 millones de euros, una disminución del 22% en comparación con el año anterior. Este resultado, aunque inferior en términos absolutos, se debe en parte a ajustes no recurrentes y a la inclusión de impactos positivos del ejercicio anterior, lo que invita a analizar la rentabilidad en el largo plazo a partir de indicadores ajustados.

Endeudamiento y estructura de capital

Acciona cerró el ejercicio con una deuda financiera neta de 7.128 millones de euros. La mejora en la relación deuda neta/EBITDA, que se redujo a 2,90 veces (frente a cifras superiores en el ejercicio anterior), evidencia una gestión efectiva del apalancamiento y una estructura de capital más equilibrada. Este ratio es fundamental para valorar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones y financiar nuevas inversiones.

Liquidez y solvencia

El cash flow neto de inversión fue de €2.401 millones, lo que refleja una disciplina en la asignación de recursos y un enfoque en la rotación de activos para mejorar la estructura del balance. Aunque la atención se centra en la capacidad de generación de caja y en el control del endeudamiento, los ratios de liquidez han permitido a Acciona mantener una posición sólida para enfrentar compromisos a corto plazo, lo que refuerza la estabilidad financiera de la compañía en un entorno de alta volatilidad en los precios de la energía.

En conjunto, estos indicadores reflejan que, pese a ciertos desafíos en la rentabilidad neta, Acciona continúa demostrando solidez operativa y una gestión prudente de sus recursos, lo que le permite mantener una estructura de capital equilibrada y afrontar sus compromisos a corto y largo plazo en un entorno de alta volatilidad en los precios de la energía, sentando así las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.

¿Cuál es la deuda de Acciona?

En 2024, Acciona registró una deuda financiera neta de €7.128 millones, lo que supone un incremento del 8,8% respecto a 2023, tras haber experimentado una tendencia decreciente durante 2020-2023.

La evolución de la deuda financiera neta es un indicador clave para evaluar la solidez y la capacidad de gestión del apalancamiento de Acciona. Durante los últimos cinco años, la compañía ha mostrado cierta volatilidad en este indicador, reflejando las decisiones estratégicas de inversión y rotación de activos. A continuación, se presenta una tabla resumen con la evolución de la deuda financiera neta (en millones de euros):

AñoDeuda Financiera Neta (millones de €)Variación interanual (%)
20207.800
20217.400-5,1%
20227.000-5,4%
20236.551-6,5%
20247.128+8,8%

El incremento de la deuda en 2024, tras una tendencia decreciente en años anteriores, se debe principalmente a una estrategia intensificada de inversión y expansión. Acciona destinó mayores recursos a financiar nuevos proyectos y ampliar su capacidad instalada, especialmente en infraestructuras y en áreas como Nordex, para impulsar su crecimiento en un entorno competitivo y de transición energética. Esta mayor inversión, aun cuando se acompañó de un mejor desempeño operativo (reflejado en un EBITDA en crecimiento y una reducción del ratio deuda/EBITDA), requirió asumir niveles adicionales de financiación, lo que se tradujo en un incremento de la deuda financiera neta en un 8,8% respecto a 2023. Además, la estrategia de rotación de activos y algunas operaciones de desinversión no lograron compensar completamente el elevado gasto en nuevos proyectos, contribuyendo a este cambio en la tendencia.

¿Cuánto factura Acciona al año?

En 2024, Acciona alcanzó una cifra de negocios de €19.190 millones, lo que representa un crecimiento del 3,8% respecto a 2023 y evidencia la solidez en la generación de ingresos a pesar de un entorno competitivo y cambiante.

La cifra de negocios es otro indicador esencial que muestra la evolución de los ingresos y la capacidad operativa de Acciona. La compañía ha experimentado un crecimiento sostenido en sus ingresos a lo largo de los últimos cinco años, lo que refleja la solidez de su modelo de negocio y la diversificación en sus líneas de actividad. La siguiente tabla resume la evolución de la facturación (cifra de negocios) en millones de euros:

AñoCifra de Negocios (millones de €)Variación interanual (%)
202016.500
202117.200+4,2%
202218.000+4,7%
202318.500+2,8%
202419.190+3,8%

El crecimiento de la facturación en 2024 se debe a varios factores interrelacionados:

  • Nuevos proyectos y expansión de capacidad: Acciona ha puesto en marcha nuevos proyectos, especialmente en el área de infraestructuras y energías renovables. La incorporación de aproximadamente 2 GW de nueva potencia y el impulso de proyectos en sectores clave (como la construcción de infraestructuras y el desarrollo de plantas eólicas y solares) han contribuido de manera significativa al incremento de la cifra de negocios.
  • Diversificación y nuevas líneas de negocio: La compañía ha reforzado y, en algunos casos, diversificado sus líneas de negocio. Además de su actividad tradicional en infraestructuras y energías renovables, se ha visto la consolidación de áreas como Inmobiliaria (Living), Bestinver, servicios y otros, lo que ha permitido captar ingresos adicionales y ampliar su portafolio de servicios.
  • Captación de nuevos clientes y expansión internacional: La ampliación de la cartera de clientes, tanto en España como en mercados internacionales (en regiones como Australia, América Latina y otras zonas estratégicas), ha permitido a Acciona obtener contratos de mayor envergadura. Esta expansión geográfica y la entrada en nuevos mercados han sido clave para impulsar la facturación, al diversificar las fuentes de ingresos y aprovechar oportunidades en entornos con alta demanda.

En resumen, el incremento de la facturación en 2024 se debe a la ejecución de nuevos proyectos, la diversificación y expansión de las líneas de negocio y la captación de nuevos clientes en mercados estratégicos, lo que ha permitido a la compañía generar una cifra de negocios récord a pesar de las condiciones de mercado cambiantes.