Descarga las cuentas anuales de Repsol
Informe de auditoría, estados financieros y memoria
2024
CCAA Individuales
CCAA Consolidadas
Resultados y datos económicos de Repsol
A lo largo de los últimos años, Repsol ha mantenido una estrategia enfocada en la diversificación energética, la optimización de costes y la reducción de deuda para mejorar su estabilidad financiera.
¿Cuánto factura Repsol al año?
En 2024, la facturación de Repsol se situó en 62.105 millones de euros, con un ligero incremento respecto al año anterior, impulsado por el crecimiento en el segmento de energías renovables y la recuperación del mercado de hidrocarburos.
Año | Facturación (millones de euros) | Variación interanual |
---|---|---|
2020 | 31.044 | -32,5% |
2021 | 49.747 | +60,2% |
2022 | 68.338 | +37,4% |
2023 | 59.921 | -12,3% |
2024 | 62.105 | +3,6% |
La facturación de Repsol varía en función de factores como el precio del crudo, la demanda de productos energéticos y las estrategias comerciales de la compañía. En los últimos cinco años, sus ingresos han experimentado fluctuaciones debido a la volatilidad del mercado energético.
¿Cuál es el valor contable de Repsol?
En 2024, el valor contable de Repsol se situó en 30.005 millones de euros, consolidando su crecimiento sostenido gracias a la reinversión de beneficios y la reducción de pasivos.
Año | Valor contable (millones de euros) | Variación interanual |
---|---|---|
2020 | 26.582 | -6,8% |
2021 | 27.309 | +2,7% |
2022 | 28.004 | +2,5% |
2023 | 29.131 | +4,0% |
2024 | 30.005 | +3,0% |
El valor contable representa el patrimonio neto de la compañía, es decir, la diferencia entre sus activos y pasivos. Este indicador es clave para conocer la solidez financiera de la empresa.
¿Qué deuda tiene Repsol?
En 2024, la deuda neta de Repsol se redujo hasta los 6.502 millones de euros, reflejando una gestión eficiente del endeudamiento y una mayor generación de caja operativa. Además, su ratio Deuda Neta/EBITDA mejoró hasta 1,6, lo que indica una mayor capacidad de la empresa para afrontar su deuda con los beneficios operativos.
Año | Deuda financiera neta (millones de euros) | Variación interanual | Deuda Neta/EBITDA |
---|---|---|---|
2020 | 10.261 | +9,1% | 3,2 |
2021 | 8.786 | -14,4% | 2,4 |
2022 | 7.384 | -16,0% | 1,8 |
2023 | 6.931 | -6,1% | 1,7 |
2024 | 6.502 | -6,2% | 1,6 |
La evolución de la deuda de Repsol ha sido un elemento clave en su estrategia financiera, con un enfoque en la reducción del apalancamiento y la mejora de su perfil crediticio.
Liquidez y solvencia
En 2024, Repsol mejoró su liquidez hasta 1,32, lo que indica una mayor capacidad para afrontar compromisos a corto plazo. Asimismo, su ratio de solvencia del 0,53 muestra una estructura financiera sólida.
Año | Ratio de liquidez | Ratio de solvencia |
---|---|---|
2020 | 1,10 | 0,42 |
2021 | 1,25 | 0,48 |
2022 | 1,30 | 0,52 |
2023 | 1,28 | 0,50 |
2024 | 1,32 | 0,53 |
La liquidez es un aspecto fundamental para evaluar su capacidad de hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. El ratio de liquidez mide la relación entre los activos corrientes y los pasivos corrientes, mientras que el ratio de solvencia indica la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas totales con sus activos.
¿Cuánto capitaliza Repsol?
En 2024, la capitalización bursátil de Repsol se situó en 21.104 millones de euros, reflejando una mejora en la confianza de los inversores y la estabilidad de su modelo de negocio.
Año | Capitalización bursátil (millones de euros) | Variación interanual |
---|---|---|
2020 | 12.408 | -33,2% |
2021 | 17.892 | +44,2% |
2022 | 22.615 | +26,4% |
2023 | 19.857 | -12,2% |
2024 | 21.104 | +6,3% |
La capitalización bursátil de Repsol representa el valor total de la empresa en el mercado de valores y es un indicador clave para los inversores.
Eficiencia operativa: EBITDA
En 2024, el EBITDA de Repsol alcanzó los 11.200 millones de euros, con un margen EBITDA del 18,0%, reflejando una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de caja.
Año | EBITDA (millones de euros) | Margen EBITDA (%) |
---|---|---|
2020 | 4.000 | 12,9 |
2021 | 8.170 | 16,4 |
2022 | 13.000 | 19,0 |
2023 | 10.500 | 17,5 |
2024 | 11.200 | 18,0 |
El EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) es un indicador clave de la eficiencia operativa, ya que mide el beneficio antes de descontar intereses, impuestos y amortizaciones.
¿Cuánto genera Repsol al año?
En 2024, Repsol registró un beneficio neto de 3.489 millones de euros, reflejando una recuperación progresiva tras la volatilidad del sector energético.
Año | Beneficio neto (millones de euros) | Variación interanual |
---|---|---|
2020 | -3.289 | N/A |
2021 | 2.499 | N/A |
2022 | 4.251 | +70,1% |
2023 | 3.267 | -23,1% |
2024 | 3.489 | +6,8% |
El beneficio neto de Repsol es un indicador fundamental de su rentabilidad y eficiencia operativa.
¿Cuál es el ROE de Repsol?
En 2024, el ROE de Repsol se situó en 11,6%, lo que indica una sólida rentabilidad sobre el capital invertido por los accionistas.
Año | ROE (%) | Variación interanual |
---|---|---|
2020 | -12,4 | N/A |
2021 | 9,1 | N/A |
2022 | 15,2 | +67,0% |
2023 | 11,2 | -26,3% |
2024 | 11,6 | +3,6% |
El Return on Equity (ROE) mide la rentabilidad sobre los fondos propios de la compañía y es clave para evaluar su eficiencia financiera.
Conclusión
Las cuentas anuales de Repsol en 2024 reflejan una gestión eficiente de sus recursos, con una mejora en la facturación, la reducción de deuda y un sólido nivel de rentabilidad. Pese a los desafíos del sector energético, la compañía ha sabido adaptarse a las condiciones del mercado, manteniendo una estrategia financiera equilibrada y enfocada en la creación de valor para sus accionistas.